lunes, 16 de septiembre de 2013

El Reto del Ahorro: ¿Quién quiere ahorrar 1.000€ este mes?

El Reto del Ahorro: ¿Quién quiere ahorrar 1.000€ este mes?

Uno de las grandes ventajas de Internet es que, ahora cualquier persona puede escribir de cualquier tema. Pero claro, también de ahí viene el mayor problema de internet... que al final cualquiera acaba escribiendo de cualquier tema. Y de ahí sale la basura, el spam y las distracciones.
¿Cómo distinguir la basura de lo realmente útil? Bueno, ahí es donde cada uno debemos utilizar nuestro propio criterio… En este blog yo siempre me he centrado en que es lo que pueden querer mis lectores y sobre todo, que puede ser realmente útil para ellos.
Y es por esto que, cuando leo cosas como esta o esta otra me dan ganas de tirar perritos por la ventana. En serio, a veces, cuando leo los "consejos" de los expertos, tengo una cierta sensación de Deja Vu. Mi teoría es que en realidad todos los expertos del "ahorro" tienen reuniones semanales en la Latina de Madrid para consensuar opiniones... o que en realidad solo hay un experto con millones de seudónimos.
Podría hacer una lista con cientos de artículos que contienen todos estos consejos al menos:
  • ¡Haz un presupuesto! : Este es el más típico y el más absurdo. Puede que en una empresa funcione pero en una economía personal, un solo día deprimido puede hacer que tires el presupuesto por la ventana… o bien que, una vez hecho, se quede en tu montón de "papeles para mañana". Lo cierto es que la gente no quiere presupuestos, y he conocido algunos que están dispuestos a disparar cañonazos a cualquiera que se los proponga.
  • ¡No lleves tarjetas de Crédito! : Claaaaro. Como somos tontos, ¡si llevamos tarjetas de crédito no nos podremos controlar! Aunque es cierto que para algunos casos este tipo de extremismo puede ser necesario, no utilizar tarjetas de crédito hace que pierdas las múltiples ventajas que ofrecen muchas de ellas.
  • ¡Gasta menos de lo que ganas! : De nuevo, el típico consejo que TODO el mundo sabe. Queridos lectores, no hace falta tener estudios o "Educación Financiera" para saber esto. El problema no es saberlo, sino la gente que tiende a ignorar que esto es así… ¿Por qué lo ignoran? No porque sean tontos sino porque tienen prioridades y "guiones invisibles" que les hacen pensar de esa manera.
  • ¡No vayas por la calle de compras y así resistirás la tentación! : Esta es genial. Si lo único que tenemos que hacer para ahorrar es no salir de casa… ¿Qué sencillo no? Trabajo, casa, casa, trabajo. ¡No hace falta más! … Pero como he dicho muchas veces, ¡¡¡¡el dinero está para disfrutarlo!!!!! Si no, ¿para que ponemos tanto esfuerzo en ganarlo?
  • ¡Diferencia entre tus "necesidades" y tus "deseos"! : Esta es sin duda una de mis favoritas. Por una parte, estos "Gurus del ahorro" nos dicen que somos demasiado tontos como para llevar tarjetas encima y no caer en la tentación y por otra a que debemos, en cada momento, distinguir nuestras "necesidades" de nuestros "deseos". El problema está en que, normalmente, cuando queremos algo, tendemos a inventarnos cualquier tipo de excusa para sentirnos bien con esa decisión. Y, de repente, un "deseo" se convierte en una necesidad o en un capricho que "me merezco". Es naturaleza humana, compañeros. Aunque siempre podríamos guíar estos impulsos nuevos a través del "Ahorro Dirigido".
¿Pero que se supone que debo hacer entonces? ¿Salir desnudo a la calle? ¿Encerrarme en mi casa? ¿Tonsurarme y meterme a Fraile?
Estos "consejos" del tipo "tallá única" son más para Monjes tibetanos que para cualquier ser humano normal. Aunque mezclan consejos buenos con malos, al final dicen tantas cosas y con tan poca profundidad que es como si no dijesen nada.
Ya sabeis que mis princios de ahorro no tienen mucho que ver con esto; hago aquí una recopilación:
Este mes he estado muy callado… y una de las razones es que tenía un dilema en la cabeza. ¿Se pueden dar consejos de ahorro que DE VERDAD funcionen? ¿Consejos que ataquen nuestras debilidades cognitivas y que tengan resultados inmediatos?
Mi conclusión es que sí. Y por eso hoy lanzo el "Reto del Ahorro".

¿En que consiste el Reto del Ahorro?

Durante 30 días, publicaré cada día un "Consejo de Ahorro" que os ayude a ahorrar de verdad. Puede que no todos apliquen a todo el mundo, pero el objetivo es ahorrar al menos 1.000€. Sí, habéis leído bien. 1.000€ es el que considero el mínimo de ahorro con estos consejos. Y estoy seguro de que muchos lo conseguiréis.
15 de estos consejos ya están escritos y preparados y, aunque tengo unos cuantos en reserva, me gustaría que los otros 15 fueran propuestos por vosotros, mis lectores. Creo que vuestra participación y experiencia ayudarán inmensamente en el proceso. (Quien quiera sugerir algo, puede hacerlo a través de este enlace).

¿Que principios básicos van a contener estos Consejos?

¿Alguna vez habéis pensado por que no funcionan los trucos de ahorro usuales? Es decir, ¿por qué los leemos, nos emocionamos y luego los abandonamos? Por tres razones:
  1. Son poco claros: Simplemente decirte que te saques una tarjeta de descuento no vale. Si no se lo pones fácil al lector…
  2. Demasiado extremos: Nadie quiere renunciar a su vida normal por ahorrar. Simplemente, no es sostenible (salvo fuerza mayor)
  3. Tiempo: Si para ahorrar 10 euros me voy a tirar 10 horas… ¿De verdad merece la pena? Hay que saber rentabilidad nuestro tiempo también.
Por eso, el Reto del Ahorro va a ser diferente:
Primero, estos consejos van a ser tácticos. En cada artículo, voy a explicar paso a paso como hacerlos. ¿Por qué tanto detalle? Porque tras muchos años escribiendo, me he dado cuenta que, cuantas más "barreras" elimines, más fácil es que las personas acaben tomando tus consejos.
Segundo, estos consejos van a basarse en un principio que creo universal. La preparación gana SIEMPRE a la improvisación. De igual manera que dedicar unas horas a hacer un presupuesto de gastos consciente o a automatizar tus cuentas eliminan trabajo futuro y te ayudan a ahorrar (ENLACE), considero que el 90% del éxito ocurre antes de que se realice la actividad. Es como en las entrevistas de trabajo; ¿Quien tiene más posibilidades de conseguir el trabajo? ¿La persona que ha investigado a la empresa, dedicado tiempo a ver quien era su entrevistador y preparado las preguntas o la persona que simplemente se presenta con una bonita sonrisa? Pues eso.
Tercero, muchos de estos consejos se basan en romper nuestras barreras pasivas. Por tanto, algunos de ellos no van a ser un simple "haz esto" o "haz lo otro", sino que vas a tener que reflexionar y pensar sobre como adaptarlos a tu vida diaria.
Cuarto, muchos de estos consejos parecerán completamente obvios para la mayoría de vosotros. Pero es que mi intención no es ser innovador, sino daros un sistema que os funcione. Así que ser pacientes y, aunque empiece por cosas muy básicas, continuad leyendo y seguid el orden de los pasos. Todo está ahí por una razón.
quinto, aunque lo haya dicho antes, estos no van a ser consejos de leer y decir, "¡Que guay! Mañana empezaré a hacer esto". Estos consejos van a requerir tiempo para implementarlos (recordad el segundo principio: Preparación y Anticipación) y algunas veces cambios de hábitos. Es decir, van a requerir un esfuerzo por vuestra parte. Si lo que buscáis son soluciones inocuas e indoloras al 100%… bueno, seguid soñando. Yo intentaré hacer todo lo posible para hacer vuestra vida más sencilla, pero al final siempre tendréis que poner esfuerzo por vuestra parte.

Y recuerda, si tienes recomendaciones para consejos de ahorro,puedes ponerlas aquí.
¡A por ellos!

****
INDICE:
  1. Consejo #1: Ahorra en el Menu del Día y come de Tupper
  2. Consejo #2: Baja la temperatura de tu caldera
  3. Consejo #3: Compra marcas blancas para las cosas que no te importan
  4. Consejo #4: Vende lo que no utilices
  5. Consejo #5: Analiza tus suscripciones con el Método "Reset"
  6. Consejo #6: Ahorra en Gasolina
  7. Consejo #7: Déjate de bares e invita a cenar en tu casa a tus amigos
  8. Consejo #8: Solo compra algo nuevo para sustituir algo viejo
  9. Consejo #9: Haz un Día "Sin Gasto" cada semana
  10. Consejo #10: Utiliza los descuentos que vienen con tus tarjetas, tu empresa y tu seguro del coche para ahorrar
  11. Consejo #11: Gana dinero comprando a través de Internet con BeRuby (BONUS: Gana 70€ hoy mismo sin apenas esfuerzo)
  12. Consejo #12: ¿Quieres ahorrar en tu factura eléctrica? Esto es todo lo que necesitas saber
  13. Consejo #13: Optimiza tu gasto en móvil
  14. Consejo #14: Utiliza la autopersuasión para compartir cuanto has ahorrado con el Reto del Ahorro
  15. Consejo #15: Gasta más dinero para ahorrar más pasta
  16. Consejo #16: Ahorra el 40-60% de los gastos por ir en coche a trabajar
  17. Consejo #17: ¿Te gusta leer? Sacia tu vicio ahorrando en Libros
  18. Consejo #18: Ponte barreras para no gastar dinero
  19. Consejo #19: Gana dinero con encuestas por Internet
  20. Consejo #20: Ahorra agua con post-its y un par de trucos más
  21. Consejo #21: Como viajar a Japón 1 mes por 2.000 Euros
  22. Consejo #22: Analiza tu progreso en el Reto del Ahorro
  23. Consejo#23: Cancela cualquier gran compra de este mes
  24. Consejo #24: Optimiza las webs de cupones tipo Groupon, Privalia, etc.
  25. Consejo #25: Organízate y ahorra en serio en tu cesta de la compra
  26. Consejo #26: Ahorra en apps de iPhone e iPad
  27. Consejo #27: Cómo ahorrar 2.000€ al año en Restaurantes
  28. Consejo #28: Organiza tu armario y ahorra en Ropa comprando Online
  29. Consejo #29: Utiliza Internet para ahorrar en cualquier cosa
  30. Consejo #30: Utiliza tus subidas salariales para financier tus sueños y tu libertad

La rutina del ahorro: Cómo automatizar tus finanzas

Para muchos, el día más feliz del mes es cuando les entra la nómina. Yo solía ser una de estas personas… al fin y al cabo, ¿Qué mejor día que aquel en el que se te recompensa por tu trabajo? Hay una cierta sensación de satisfacción, una sensación de "me lo merezco", cada vez que se te ingresa el dinero en tu cuenta.
Sin embargo, para mi, el mejor día del mes ya no es ese, ahora es el día siguiente a mi nómina. ¿Por que? Pues porque… (suena música de fondo…) tengo un sistema.
Veréis, es un sistema muy sencillo la verdad… Gasto dinero, entra mi nómina y vuelvo a gastar. Así mes a mes…
¿Que donde está el ahorro? ¡Ah claro! Se me olvidaba decir que hago todo esto ahorrando un 35% de mi sueldo al mes. Y nunca nunca nunca fallo. Es más, el dinero que ahorro ni lo veo pasar. Es como si no existiese… fuera de mis cuentas de ahorro por supuesto.
¿Increíble? ¿Imposible? ¿Queréis saber más detalles?
Pues allá vamos. El proceso se ve así:

¿A que es bonito?

¿Cómo funciona?

En concreto, para mi, funciona de la siguiente manera:
  • El día 24 de cada mes llega mi nomina a mi banco, el Santander.
  • El día 27, inmediatamente se realizan unas transferencias periódicas:
    • 20% de mi sueldo a mi cartera de fondos de inversión preseleccionados por mi.
    • 15% de mi sueldo a Self Bank, donde inmediatamente se distribuye entre varias de mis cuentas de ahorro (cada una con su nombre) como ordenador, vacaciones, seguro del coche, rebajas, imprevistos...
  • El día 29 de cada mes recibo un mensaje de mi tarjeta de crédito diciéndome cuanto me van a cobrar este mes. Con un rápido calculo mental, sé si tengo suficiente o no para cubrirlo y me olvido de los demás.
  • El día 1 del siguiente mes, se cobran mis recibos del mes, todos a través de mi tarjeta de crédito gratuita. Estos incluyen:
    • Gimnasio
    • Comidas fuera
    • Copas
    • Suscripcion a la OCU y a Economist
    • Gasolina
    • Etc.
  • Entre el día 2 y 4, me entran los recibos domiciliados:
    • Alquiler
    • Sanitas
    • Evernote
    • Etc.
¿Y el resto del mes? No me preocupo de nada. Dejo un pequeño colchon** de 300€ en mi cuenta por si necesito pagar en efectivo y ya está.
Por ejemplo, este es el aspecto de mi cuenta en Selfbank, junto con todas mis subcuentas:

¿Qué significa esto en mi día a día?

Significa que puedo ahorrar para un ordenador, un viaje, para las rebajas… Y cuando llega el momento de pagar, mi economía no sufre nada y puedo seguir viviendo igual que siempre; sin preocupaciones de llegar a fin de mes, ni de a donde va mi dinero.
Con este sistema, sé que el dinero que me sobra en mi cuenta "nomina" es dinero que TENGO para gastarme y se que, a la vez, todos los meses estoy ahorrando para esos caprichos, viajes y, además, estoy invirtiendo en mi futuro a través de fondos de inversión.
Esto tiene dos beneficios inmediatos:
  • No necesito escribir todos mis gastos para saber como ahorrar. Lo único que tengo que hacer para ahorrar más es aumentar el % de mi sueldo que envío a Selfbank, y ajustar mi ritmo de vida al dinero sobrante.
  • No noto que estoy ahorrando, y por tanto, vivo según mis posibilidades. Nunca gasto de más y ningún mes se va a ir a lo "loco".
Esto que describo es lo que llamo "Finanzas en piloto automático". Ahorrar e invertir sin darte cuenta, sin pensar. Y vivir mi vida adaptándola a lo que queda.
Junto con un plan de ahorro (del que hablaré en posteriores posts) esto me permite ahorrar para esos viajes, esos regalos y esos caprichos que me quiera dar, todo sin darme apenas cuenta.
Además, he conseguido que me guste ahorrar, porque sé que ese dinero irá para ese futuro ordenador que me quiero comprar, o ese viaje a Tailandia que me quiero montar. Todo con un objetivo.


¿De verdad es necesario complicarse tanto?

Pero ¿Por qué utilizar transferencias periódicas y cosas tan técnicas? En definitiva, ¿Por que necesitamos un sistema para hacer esto?
Supongo que cada uno tendrá su respuesta… pero en mi caso es por una sencilla razón: No confío en mi mismo. Sé que, si no automatizo esto, si no haga que todo sea lo más transparente y fácil para mi posible, acabaré no haciéndolo. Acabaré cediendo a la tentación.
Me he marcado que la primera deuda que tengo que pagar es a mi mismo. Y si no me pago primero a mi mismo (sea en forma de ahorro, o de formación o de inversión) no estoy consiguiendo mi objetivo.
Para mi, esto es gran parte del objetivo de ThinkingRich: poder, de forma automatizada, invertir, ahorrar y gastar - y seguir teniendo una vida, sin sentirte culpable porque sabes que solo gastas lo que tienes.


Como poner el sistema en marcha

 

Qué necesitamos

Para poder poner el sistema en marcha, vamos a necesitar tener varias cuentas bancarias, ya sea dentro del mismo banco o en varios (si tenéis dudas sobre esto, podéis ir este artículo). Yo recomiendo tenerlo en varios bancos, principalmente porque, psicológicamente, queremos que nuestros ahorros e inversiones estén lo más lejos posible de nuestras zarpas. ¡Las tentaciones no son buenas!
Concretamente necesitaremos:
  • Cuenta nómina: Tiene que ser la cuenta donde nos ingresen la nómina. Su única característica vital y necesaria es que no tenga ningún tipo de comisión por transferencia (y cuidado con las comisiones de "correo" que antes cobraba Ibanesto, no sé si lo seguirá haciendo).
  • Cuentas de ahorro: Hablo de cuentas porque tiene que ser posible establecer varias cuentas, a ser posible que permitan modificar el nombre. Esto es porque a cada cuenta la vamos a llamar por un nombre concreto (Viajes, Seguro del coche, Imprevistos… sobre el "Ahorro dirigido" y sus beneficios hablaré en otro post, pero por ahora os sirve con saber esto). Algunos bancos que conozca que hagan esto son Selfbank e ING Direct.
  • Cuenta de inversión: Broker o banco desde donde hagas tus inversiones, sean en depósitos, acciones, fondos o ETF.

 

Cómo hacerlo

Hay varios aspectos muy importantes en este sistema, detalles muy finos que pueden hacer que todo el sistema se vaya al garete:
  • Gastos reales: Primero, hemos de ser muy honestos con los gastos mensuales que tenemos. ¿REALMENTE gastas solo eso? Si no afinas bien esos gastos mensuales, el sistema fallará seguro. Para que esto no te ocurrá, lo mejor que puedes hacer es empezar poco a poco (¡no intentes hacerlo "perfecto" a la primera o nunca empezarás a hacerlo!). No te pongas un "traspaso" del 30%, sino del 10% y luego, en los meses siguientes y conforme conozcas tus verdaderas finanzas ve subiendo hasta tu objetivo de ahorro.
  • Momento de la transferencia: Idealmente, nos tendrían que cobrar los recibos nada más cobrar la nómina, para que así el remanente fuese realmente lo que tenemos para gastar. Sin embargo, no siempre puede ser así (esos recibos del día 15…) y, a parte de negociar con el banco o con la compañía que te esté cobrando, poco podemos hacer. Por eso es vital que calculemos el día de la transferencia de "ahorro" y la de "inversión" teniendo en cuenta todos los factores. Es posible que aquí tengas que hacer un poco de malabares al principio pero se puede cuadrar con un poco de esfuerzo.

Una vez que tengamos decidido el ahorro y la inversión mensual (la transferencia) y el día que queremos hacerla, tendremos que ir a nuestra cuenta nómina y establecer una transferencia periódica para ese día.
Finalmente, cuando ya esté puesta en marcha, solo nos quedarán dos cosas:
  • Ahorro: Si has te has decidido a hacer "Ahorro Dirigido", tendrás que hacer otras transferencias periódicas, cada una independientemente y unos días después de la que tenías en la cuenta nómina.
  • Inversión: Dependiendo de tu tipo de inversión, es posible que no sea eficiente invertir todos los meses o que tengas varios fondos y activos entre los que dividirlo. La mayor parte de los bancos te permiten establecer compras o aportaciones (dependiendo de tu tipo de activo) periódicas, por lo que esto también lo puedes automatizar.

FAQ

  • ¿Que pasa si tengo un recibo que tengo que pagar en mano? Algunos alquileres, por ejemplo, suelen requerir más manualidad pero tenemos varias opciones. La mejor de todas es poner una transferencia periódica desde tu banco al de tu casero.
  • ¿Que pasa si me gusta pagar todo en efectivo? En este caso, la única diferencia es que tendrás que llevar un control un poco más minucioso de tus gastos y, en vez de dejar un colchón de 300€, tendrás que dejar también los gastos mensuales que hayas calculado.
  • ¡Esto es muy facil! Mañana mismo lo hago... Tened cuidado, aunque en papel parece facil, si no consigues que los tiempos estén bien calculados puede que caigas en un descubierto…
  • ¿Qué pasa si tengo pagas extraordinarias? A mi las pagas extra siempre me han parecido mal… ¿Porque no prorratear mi sueldo en 12 pagas y ya está? Pero como aun no puedo coger un mazo gigante y obligar a todas las empresas a hacer las cosas bien pues tendremos que conformarnos con el mundo real :) Para las pagas, si las conoces, puedes establecer otras transferencia periódicas. Y si no las conoces… pues desgraciadamente no podrás hacerlo automáticamente.

En post posteriores, hablaré del "Ahorro Dirigido" y de los llamados "Gastos Conscientes" para así poder ahorrar dinero, y además hacerlo con gusto y para aquellas cosas que de verdad son importantes.

** Este colchón sirve principalmente para que TU te sientas seguro de no entrar en descubierto y no pertenece a tu salario del mes. Es decir, es como si fuese tu nivel 0 y si tu saldo en cuenta es inferior recurrentemente a este colchón es un posible indicativo de que estés gastando por encima de lo que habías planeado.
Si quieres recibir los últimos artículos en tu email y no perderte nunca nada,suscribete aquí. Además, recibirás material exclusivo que no será publicado en el blog.
Sin duda, ¡La mejor manera de leer ThinkingRich!

El Ahorro Dirigido: Ponerse metas para ser más feliz y ahorrar más

El Ahorro Dirigido: Ponerse metas para ser más feliz y ahorrar más

Publicado por Alfonsosb el 15 de diciembre de 2011
Si quieres recibir los últimos artículos en tu email y no perderte nunca nada,suscribete aquí.
Tiempo de lectura: 10 min.
Tomahawk. Los misiles Tomahawk. No estoy seguro de cuando se hicieron conocidos entre el gran público pero sí recuerdo que hablaba con mis amigos sobre ellos.
¡Son misiles inteligentes! - decíamos - ¡Capaces de darle a una portería de fútbol y manejados desde un ordenador!
Eran una de esas maravillas tecnológicas que nadie sabía muy bien como funcionaban pero que nos daban esperanza de ¿Y qué será lo siguiente? ¿Teléfonos portátiles? ¿GPS para los coches? ¿Robots?
Milagros tecnológicos aparte, lo importante para nosotros es responder a la pregunta ¿Por qué los misiles Tomahawk eran tan efectivos? Y esta es mi respuesta:
  • Porque eran precisos: ¡En una portería de fútbol! Pero espera… ¿De las de mi campo del colegio o de las de los estadios? Es que hay diferencia… :)
  • Porque permitían elegir el blanco deseado sin fallar (más o menos…): Metes las coordenadas, le dices cuando quieres que se "dispare" y ¡listo! A comer esos cereales que no hay tiempo que perder…
  • Porque una vez que le ponías el objetivo, no paraba hasta llegar a él: Y duran, y duran...
Todo esto hacían de ellos un arma letal… pero esto que fue utilizado para fines bélicos, podemos utilizarlo ahora para fines mucho más pacíficos y beneficiosos para nosotros. Os hablo del Ahorro Dirigido.


Sentando las bases

Ante la pregunta ¿Que tipos de ahorro hay? Muchos responderán que solo hay uno o ninguno… Pero no podría estar más en desacuerdo. ¡Es más! Estoy tan en desacuerdo que yo os propongo tres tipos diferentes de ahorros:

Imprevistos

Es el ahorro que tenemos guardado en una cuenta para todo aquellos "que pueda pasar". Es nuestra "red de seguridad" ante cualquier evento imprevisto; desde una reparación del coche o de la casa, a un gasto inesperado.
Pongo este el primero porque debe ser el objetivo prioritario de cualquier economía doméstica, da igual las circunstancias en las que estés, antes de invertir o hacer nada, ¡Prepara un Fondo de Imprevistos!
¿Por qué tener un fondo dedicado a esto y no meterlo con la inversión normal? Dos razones:
  • Al separarlo en una cuenta aparte, psicológicamente, nos da mayor seguridad y, ante situaciones imprevistas tenemos menos ansiedad. Sabemos que tenemos dinero para cubrir esos "accidentes" y que podemos utilizarlo sin estar faltando a nuestros objetivos.
  • La inversión normal es a largo plazo... Y vender acciones, fondos, ETF o depósitos antes de tiempo puede tener consecuencias nefastas en su rentabilidad. Y no nos olvidemos de que este dinero es para "EMERGENCIAS".
En cuanto a la cantidad, depende de cada uno, pero generalmente tendrían que ser de al menos 6 meses de tus "Gastos Fijos".

Ahorro Dirigido

¿Con que dinero compras ese coche nuevo? ¿Ese viaje de Verano? Algunos lo haréis con la Tarjeta de Crédito o con un préstamos personal, pero la mayoría (o eso espero) lo pagareis con vuestros ahorros. Y eso precisamente es el Ahorro Dirigido.
En resumen se trata de la anticipar gastos futuros (como el seguro del coche, la compra de una casa, o cualquier otro gastos que puedas predecir; por ejemplo, yo tengo ordenador, formación, etc.). Muchos "teóricos" dirían que esto no es ahorro, sino gasto diferido pero para mi y para el común de los mortales, esto es ahorro.
Estos ahorros deberían estar en una cuenta, a ser posible que te de alguna rentabilidad, pero que sea líquida, pues los vas a estar moviendo con bastante asiduidad.


Inversión

Se trata del dinero que trabaja para ti. Es nuestra jubilación, nuestra salida de la carrera de rata, nuestro "colchón" o como queráis llamarlo. Yo recomendaría inversiones como de las que hablo aquí; a largo plazo y en productos sencillos, pero a cada cual su mecanismo.
Sin embargo, sea cual sea tu caso, lo más importante de este tipo de ahorro es "no tener que vender con prisas". Y es por es que es vital que estos ahorros NO SE TOQUEN. Jamás.
Repito de nuevo. Estos son los ahorros que no se tocan excepto cuando quieras vender tus activos o cuando cumplas tus objetivos.
Algunos diréis, "¿Y que pasa si los necesitamos?" Pues para eso justamente están los otros ahorros... Prácticamente todas las situaciones en que pudiésemos necesitar dinero deberían ser cubiertos por imprevistos o haber sido previstas en el Ahorro Dirigido. Si, aun así, necesitáis más dinero y no lo podéis conseguir de otra forma (familia, etc.), entonces vale. Os doy permiso ;)


Vence la vagancia: Como funciona el Ahorro Dirigido

En resumen, el Ahorro Dirigido funciona de la siguiente manera:
  1. Escoge tu objetivo de ahorro, ya sea un fondo de imprevistos, un viaje, un ordenador, seguro del coche, una casa...
  2. Decide el coste que tiene (Por ejemplo, 2.000€ para un viaje, o 900€ para un seguro del coche, un fondo de imprevistos de 5.000€, etc.). Es bastante importante que lo estimemos correctamente así que no lo hagas a ojo de buen cubero. Mira en Internet el coste medio o simplemente ponte un presupuesto de cuanto estás dispuesto a gastar en eso.
  3. ¿Cuando necesitas comprarlo? ¿Tienes un par de meses o varios años? Determina el momento en que quieres hacer efectivo tu y mira los meses que te quedan.
  4. Finalmente, divide el coste entre los meses que quedan y obtendrás tu ahorro mensual.
Demos un ejemplo: Me quiero comprar en Agosto un ordenador de 1000€. Ahora estamos en Diciembre por lo que me quedan 8 meses (como ahorro a principios de mes, Diciembre ya ha pasado, pero incluyo Agosto). Por tanto, debo ahorrar 125€ al mes para poder comprarlo sin que suponga un gasto extra en Diciembre y sin que mi presupuesto se resienta.
Algunos estaréis pensando, ¿Estar 8 meses ahorrando 125€ para comprarme un ordenador? ¿No es más fácil pagarlo con la paga extra de Diciembre y ya está? La respuesta depende de tí. Más cómodo es, desde luego. Aunque yo, personalmente, recelo de lo "cómodo".

¿Por qué recelo? Imaginemos que me tengo que comprar ese ordenador si o si en Agosto 2012, por lo que solo tengo dos opciones:
  • Pagarlo de golpe y no planificar nada. Simplemente lo compras y te dejas de historias. Esto tiene el inconveniente que puede que no tengas suficiente dinero en ese momento y que, aunque puedas pagarlo, agotes el dinero que tenías para vivir y pases un mes más justo.
  • Ahorrar mes a mes y pagarlo cuando llegue el momento. Con este ahorro mensual, prácticamente ni noto que estoy ahorrando y cuando finalmente llega Agosto, simplemente hago una transferencia y ¡listo! Mi presupuesto no se resiente y sigo viviendo al mismo nivel de vida que antes, sin tener que renunciar a nada de golpe.

Lo increible de este sistema además es que, cuanto antes empiezes mejor. Por ejemplo, ¿Alguna vez habéis pensado en ahorrar para vuestra boda? La mayor parte estoy seguro de que no, pero lo cierto es que puede suponer un gasto enorme para algunas personas. Hagamos un caso práctico:
Cubierto por invitado (100€) * 100 invitados10.000€
Fotografo / Invitaciones / Arrás /Etc..1.500€
Barra libre y Música2.000€
Vestimenta para ambos3.000€
TOTAL16.500€

16.500€... y probablemente me haya quedado corto. Así que teniendo en cuenta que la edad media para casarse de los hombres es de 33 años ¿Cómo quedaría con el ahorro dirigido?
EdadNº de meses hasta tu bodaAhorro mensual
2772229 €
2860275 €
2948343,75 €
3036458 €
3124687,5 €
32121.375 €
33116.500 €

¡Vaya! Parece ser que adelantarnos hasta 6 años a ciertos acontecimientos puede reducir el daño bastante... aunque supongo que nadie se ha sorprendido, ¿no? ;)

¿Por qué funciona el Ahorro Dirigido?

Ya os he mostrado para que sirve el Ahorro Dirigido y porque es economicamente eficaz. Pero el hombre no se guía sólamente por números... somos animales sociales y como he hablado en muchos otros posts, creo que es muy importante tratar estos temas.
Entonces, ¿Tiene el Ahorro Dirigido algún beneficio más? Sí, los tiene. Y hoy os voy a hablar de dos de ellos.

Reduce el sentimiento de culpa

Cuando finalmente tenemos el dinero para gastar, mucha gente acaba pensando ¿De verdad necesito eso que me voy a comprar? ¿Y si acabo necesitando el dinero para otra cosa?"
Tantos meses de ahorro y cuando por fin necesitas ese dinero para algo (por ejemplo, una oferta de viaje que te ha salido), ¿te sientes CULPABLE de gastarlo? ¿Eres tonto o que? El dinero, además de para vivir, está para disfrutar y aquí estás tu, sentadito en tu pequeña montaña de dinero, que sabes que es suficiente  para cualquier imprevisto y que vives cómodamente pero tu te sientes culpable de hacer un gasto.
El Ahorro Dirigido, al tener objetivos claros desde el principio nos justifican y nos ayudan a no tener ese absurdo sentimiento de culpa.Siempre que hayamos hecho los deberes bien, por supuesto.

Evita la verguenza del decir "no"

Cuando simplemente "ahorramos porque sí", suele ser muy dificil justificarnos ante los demás y ante tí mismo. Esas veces que tus amigos te invitan de cañas, o cuando tus compañeros de trabajo van a ese restaurante más caro... Son los momentos donde tu fuerza de voluntad es atacada y debes mantener la cabeza fria para tomar las decisiones correctas. 
Sin embargo, cuando nos ponemos objetivos, toda nuestra atención está dirigida a conseguirlos. Si queremos hacernos un buen viaje, sabemos que necesitamos pagarlo, y si estas ahorrando para él, todos los sacrificios que hagas en tus gastos diarios se verán compensados por el "Pedazo viaje que me voy a echar."
Además, cuando tus amigos te inviten y les digas que no puedes ir porque necesitas ahorrar, serán mucho más comprensivos contigo si les dices que estás ahorrando para, por ejemplo, un curso del GMAT o para un nuevo coche... ¡Así evitarás que insistan mucho!

Cómo implementar el Ahorro Dirigido

Ya hemos hablado de qué tipos de ahorro tenemos, de cómo funciona el AD y de porqué funciona. Creo que es hora de bajar a la cocina y daros detalles, ¿No creeis?

1. Objetivos de ahorro

Para determinar vuestros objetivos de ahorro, os recomiendo que os senteis y penséis en:
  • Todos los gastos que tienes a lo largo de un año: Seguro del coche, regalos de navidad, formación, Vacaciones, etc.
  • Gastos que tendrás en el futuro: El pago inicial de una casa, tu boda, ese curso de paracaidismo que quieres hacer, el Master que quieres estudiar, etc.
Ahora dales una fecha de "Completed" a cada uno y calcula los meses que te quedan. Te debería quedar algo así:
Seguro del coche12 meses
Boda36 meses
Master24 meses
Regalos de Navidad12 meses

Se ambicioso y piensa a 10 años o más. ¡No te hará daño pensar en el futuro!

2. Determina el coste

Ahora debes determinar el coste de cada uno de tus objetivos. Como hemos dicho más arriba, esto es importante pero tampoco te preocupes si no encuentras la cifra concreta. Utiliza Internet y tu experiencia y contempla siempre un 10% por posibles gastos "ocultos" que pueda haber.
ConceptoMesesCosteAhorro mensual
Seguro del coche12600€50€
Boda3616.500€458€
Master2410.000€417€
Regalos de Navidad1230025€

3. Analiza tu presupuesto, ¿Cuanto puedes ahorrar?

Mira tus gastos e ingresos. Después de proveer a tu fondo de imprevistos (que debería ser lo primero que hagas), ¿Queda dinero para ahorrar? Si la respuesta es no, tendrás que empezar a pensar en maneras de reducir gastos o de ganar más dinero.
Una vez determinado tu nivel de ahorro, toma tus objetivos por prioridades y empieza a asignar cantidades. Es importante que pongas las prioridades bien ya que muy probablemente, no seas capaz de cumplir todos tus objetivos; simplemente no hay tanto dinero ;)

4. Pon en marcha tus cuentas dedicadas

Un punto importante del Ahorro Dirigido es tener cada objetivo en una cuenta diferente (cierto que también lo puedes tener en una sola cuenta y llevar la "contabilidad" en un excel, pero esa solución no es tan guay ;).
Para esto, debes utilizar algún banco que te permita tener varias cuentas; yo te doy dos ejemplos, ING Direct y Selfbank.
  • SelfBank no deja hacerlo a través de su página Web por lo que tendrás que llamarles. Una vez abiertas, solo teneís que buscar el menu de "Cambiar de nombre a mis cuentas" y ponerles el que queráis. Es posible que te pongan pegas, pero no deberían y además es complemente posible, tal como podéis ver en la captura de pantalla que os adjunto.
  • En ING Direct resulta mucho más sencillo. Solamente teneís que ir a "Contratar una nueva cuenta Naranja", firmar, y luego ir al menu de "Poner nombre a mis cuentas" que se ve en el pantallazo que adjunto.

5. Presiona "Start!"

Lo último que nos queda es utilizar los principios explicados en el artículo de "Cómo automatizar tus finanzas" para poner las transferencias periódicas y... ¡A ahorrar!

¿Dudas? ¿Reflexiones? ¿Qué sistema utilizas tu para ahorrar? ¡Cuéntanos en los comentarios!

Si quieres recibir los últimos artículos en tu email y no perderte nunca nada,suscribete aquí. Además, recibirás material exclusivo que no será publicado en el blog.
Sin duda, ¡La mejor manera de leer ThinkingRich!

PD: Y también puedes ayudarme dándole al "Me gusta" de Facebook que hay debajo de este mensaje ¡Gracias por adelantado!

Toma el control de tus finanzas personales

Toma el control de tus finanzas personales

Esta serie de artículos es un guía para que tomes el control de tus finanzas personales.
En los artículos encontrarás consejos sobre que hacer paso a paso y además conocerás como lo estoy haciendo yo con mis propias finanzas.
Espero que te sea de utilidad.
Estos son todos los artículos publicados hasta hoy:

¿Te ha gustado? Ayúdame compartiéndolo con tus amigos. Haz clic en el botón de me gusta de Facebook o al de Retweet de Twitter.
Gracias por leer Gana Dinero y Tiempo.

Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Albert Einstein

Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Albert Einstein

Así es como se han conseguido cosas increíbles. Se parte de una idea, se imagina como lograrlo y se le ponen ganas.
El primer paso, desde luego, es imaginarlo, y no ponerte impedimentos o excusas.
Tener seguridad en uno mismo es el otro ingrediente necesario, confiar en que lo puedes hacer.
Como dijo Henry Ford: “Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, en ambos casos estás en lo cierto”.
Así que si eres capaz de imaginar y además crees en ti, podrás lograr lo que te propongas.
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Albert Einstein
Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Albert Einstein
Cuando leí “La brújula interior”, me llamó la atención la mención que hace a un libro titulado “Las etapas de la vida”, no he tenido la oportunidad de leerlo todavía, parece que es como una especie de diario de un niño de 2 años, como se supone que interpreta lo que sucede a su alrededor, y la cantidad de NO que recibe a lo largo del día es impresionante.
Esto seguro que nos condiciona en lo que creemos que somos capaces de hacer, nos va poniendo límites que en otras circunstancias seguramente no habría sido así.
Este cuento refleja exactamente lo que podemos conseguir imaginando y creyendo en nosotros.
LOS NIÑOS
En una tarde nublada y fría, dos niños patinaban sin preocupación sobre una laguna congelada.
De repente el hielo se rompió, y uno de ellos cayó al agua. El otro agarro una piedra y comenzó a golpear el hielo con todas sus fuerzas, hasta que logró quebrarlo y así salvar a su amigo.
Cuando llegaron los bomberos y vieron lo que había sucedido, se preguntaron: “¿Cómo lo hizo? El hielo está muy grueso, es imposible que haya podido quebrarlo con esa piedra y sus manos tan pequeñas...”
En ese instante apareció un abuelo y, con una sonrisa, dijo:
—Yo sé cómo lo hizo.
— ¿Cómo? —le preguntaron.
—No había nadie a su alrededor para decirle que no podía hacerlo.
Vamos creo que sobran las explicaciones, esta claro, si crees que lo puedes lograr y te empeñas en ello, lo conseguirás.
Así que por mucho que encuentre personas que me digan que mi idea no es posible, que estoy loca, que es una perdida de tiempo,..., no voy a renunciar, sé que está en mis manos, yo pongo el limite a lo que quiero conseguir, y mi objetivo lo tengo muy claro.
Y tú, ¿donde pones tu límite?. ¿Has imaginado lo que deseas? Si lo puedes imaginar, lo puedes lograr. Está en tus manos.
Espero que te haya gustado.
Me encantaría conocer tu opinión. Déjame tus comentarios abajo.
¡Un fuerte abrazo!


Inma Ruiz










Inma Ruiz
E-mail: inma@ganadineroytiempo.com

4 recomendaciones para cumplir con tu presupuesto.

4 recomendaciones para cumplir con tu presupuesto.

Hace algunas semanas explicaba la importancia de hacer un presupuesto con excedentecomo base para alcanzar la libertad financiara.
El primer paso es realizar el presupuesto, saber que ingresos tienes, cuales son tus gastos fijos, tus gatos eventuales, tus deudas. Con los ingresos hay que hacer un reparto entre todo lo que hay que pagar, incluyendo y en primer lugar el pago a ti mismo.
Una vez establecido este presupuesto en el que dejas claro como va a salir el dinero, lo siguiente es cumplir con él.
Si sólo hacemos el presupuesto pero no lo ejecutamos entonces es casi como si ni hubiéramos hecho nada.
Establecer el presupuesto es relativamente fácil, el problema viene cuando hay que cumplirlo, cuando te tienes que asegurar que tu dinero sale como lo has presupuestado.

No siempre es fácil cumplir con un presupuesto, pero debemos hacerlo. Estas son algunas recomendaciones para que resulte más fácil ejecutarlo.
1. Lleva un control de todos tus gastos. Apuntalos todos.
Reconozco que esto no es fácil
En los meses que llevo controlando los gastos de mi casa, hay algunas partidas que al final se quedaron en la categoría de varios.
Dinero sacado en el cajero que olvido apuntar donde lo gasté.
Debe convertirse en un habito, y ser llevado de forma muy meticulosa. Debemos ser muy disciplinados en el control de los gastos.
2. Seguimiento de la situación.
Comprobar varias veces al mes cual es la situación, para evitar problemas de no tener dinero suficiente en algunas de las partidas a repartir. Sobre todo en las categorías mas delicadas como son los gastos fijos.
3. Realizar un balance al final de mes para ver como has cumplido el presupuesto.
Suma todos los gastos que has hecho en cada una de las partidas. Compara lo que has gastado con lo que habías presupuestado.
Este punto te permite ver como de bien preparaste tu presupuesto y lo cumpliste. Es posible que en tu presupuesto olvidaras algunas partidas importantes o que fueras demasiado optimista en algunos aspectos. Al hacer el balance nos permite saber mas de nosotros y saber donde tenemos que ajustarnos.
4. Realizar ajustes en el presupuesto.
Con el balance realizado en el punto anterior, consigues la información necesaria para mejorar tu presupuesto. También te permite ser mas critico con tus gastos. Puede que el presupuesto necesite un pequeño ajuste al igual que tus hábitos de gasto.
Con estos pasos adquieres muchísimo conocimiento de como gastas y como mejorar.

Define bien tus objetivos. Las 5 características básicas: S.M.A.R.T

Define bien tus objetivos. Las 5 características básicas: S.M.A.R.T

Para conseguir que lo que queremos se convierta en realidad y no se quede en un deseo incumplido es necesario definir el objetivo que quieres alcanzar.
Como ya mencioné en mi artículo sobre que era un DAFO financiero, hace casi 6 años asistí a unos cursos que organizó mi empresa sobre, Planificación Estratégica e Implantación, Dirección de Personas, Desarrollo de Liderazgo y Habilidades Directivas. Aprendí muchas cosas en ellos y me ayudaron a desarrollar mejor mi trabajo.
Con el paso del tiempo, sigo aplicando algunas de las lecciones que allí me enseñaron y ahora me están siendo también de utilidad con el nuevo camino que estoy emprendiendo.
En uno de estos seminarios se habló de los objetivos, de lo importante que era definirlos bien, nos hablaron de que un objetivo debe cumplir 5 características.
Las iniciales de estas cinco características forman la palabra SMART y son las siguientes:
    S(Specific) --> Específicos
    M(Measurable) --> Medibles
    A(Achievable) --> Alcanzables
    R(Realistic) --> Realistas
    T(Time) --> Tiempo establecido

Un objetivo debe ser especifico. Requiere que se concrete exactamente lo que se pretende lograr, sin que queden dudas, de esta forma se facilita poderlo conseguir.
Por ejemplo si yo digo, mi objetivo es alcanzar la libertad financiera.
No estoy siendo demasiado explícita, dicho así suena a un deseo, un bonito sueño que me gustaría lograr.
Pero si lo que digo es, Quiero lograr unos ingresos pasivos de 3000 € al mes, la forma en la que pretendo conseguirlos es mediante inversiones en inmuebles y activos que me den dividendos, el primer paso será ahorrar el capital inicial para dar la entrada del primer inmueble, y pediré una hipoteca que iré pagando con el dinero que obtenga por el alquiler. Luego seguiré, por el segundo inmueble, etc.
Esta definición requiere concretar mucho más, requiere hacer un estudio, analizar la situación, hacer cálculos y fijar plazos para cada tarea.
Ahora ya está empezando a ser un objetivo especifico. Con fases, fechas y en el que puede ir controlando si voy avanzando en mi objetivo.
Un objetivo debe ser medible. Si no puedo medir cuanto he avanzado en mi objetivo, se hace muy difícil saber donde estoy. Aquí juega un papel importantísimo la primera característica, si he especificado bien el objetivo, sabre donde está la meta y cuanto he avanzado.
En el ejemplo anterior, si mi objetivo es obtener 3000 € al mes en ingresos pasivos, cuando alcance los 1500 estaré a mitad del camino.
Si sólo digo alcanzar la libertad financiera y no especifico nada más, si no tengo claro cuanto necesito para alcanzarla ni puedo tomar como referencia ningún punto, entonces iré andando, ahorrando pero sin ningún destino fijo.
Un objetivo debe ser alcanzable. Para que sea así debo conocer bien mi situación actual, establecer un plan para lograr mi objetivo, de forma que aun siendo ambicioso sea posible de alcanzar.
Si lo pongo muy lejano, lo único que conseguiré es desmotivarme.
Debe estar en un punto que me incite a continuar y no me desanime, de lo contrario me daré por vencida al primer error que cometa (que seguro que cometeré).
Un objetivo debe ser realista. Al definir el objetivo hay que tratar de ser ambicioso, pero con los pies en el suelo. Fijar metas que motiven y al mismo tiempo sepamos que es algo real, que no estoy haciendo castillos en el aire.
Un objetivo debe tener establecidos los plazos. Si no defino cuando debo lograr cada una de las metas intermedias, nunca lograré el objetivo final. Las fechas son las que evitan que el objetivo no tenga fin.
No es lo mismo que diga, Quiero alcanzar algún día la libertad financiera.
A que diga. En el 2013 seré libre financieramente, por medio del siguiente plan, y con estas metas intermedias que lograré siguiendo esta planificación.
El establecer una fecha concreta es lo que me empujará a planificar como hacerlo, a pensar y a trabajar para lograrlo.
Espero que te sea util y que definas tus objetivos de la mejor forma para que los consigas.
Me encantaría conocer tu opinión. Déjame tus comentarios abajo.
¡Un fuerte abrazo!