lunes, 16 de septiembre de 2013

Cómo Escapar de la Deuda y Construir un Futuro Financiero

Cómo Escapar de la Deuda y Construir un Futuro Financiero

Cuando tienes deudas no ves la luz al final del túnel. Sin embargo, aunque tengas deudas puedes poner los cimientos de unas finanzas personales, bien gestionadas, ahorrando cada vez más, acabando con tus deudas cada vez más deprisa y alcanzando poco a poco la independencia financiera.
Para lograrlo es necesario que hagas un plan, paso a paso, desde acabar con tus deudas hasta cómo invertir. Aunque te parezca un imposible si sigues los pasos siguientes, poco a poco, y tienes paciencia verás como los resultados llegan. Unos de forma más rápida y otros tal vez de forma más lenta. Pero todo acabará llegando.

8 pasos para escapar de la deuda y construir unas sólidas finanzas

1. Negocia. Es lo primero que debes hacer, sobre todo si estas muy ahogado con las deudas. Negocia con tu entidad financiera para ver si pueden aumentarte el plazo para bajar las cuotas, permitirte un tiempo sin pagar, etc. Los bancos, en general, preferirán facilitarte el pago antes que tener otro crédito moroso.
También tienes la opción de reunificar en un sola tus deudas. A mí no me gusta mucho este último caso porque aunque la cuota se reduzca mucho al final acabas pagando más, mucho más. Este es un punto que debes hacer si estás muy agobiado, sino no lo hagas ya que cualquier negociación con el banco o si eliges la opción de reunificar deudas hará que a la larga acabes pagando más dinero.
 2. Crea un pequeño fondo de emergencia. Pague la cuota mínima de todas sus deudas pero no haga nada más sin tener creado un pequeño fondo de emergencia. Con 1.000 euros bastará. También pueden ser dos mensualidades de tu sueldo neto mensual. O un 10% de tu sueldo neto anual.
Lo importante es que sea una cantidad pequeña, que tardes en ahorrarla entre 3-6 meses. De esta forma estará protegido ante cualquier gasto imprevisto y no tendrá que volver a endeudarse, cayendo en el círculo vicioso de las deudas.
3. Empieza pagando la deuda con el tipo de interés más alto. Ordena tus deudas por tipo de interés, de mayor a menor tipo de interés. Paga la cuota mínima en todas tus deudas y un extra en la primera deuda, para acabar con ella lo antes posible, para cuando la primera esta eliminada pasar a la segunda. Otra opción es ordenarlas por la cantidad que debes. Todo lo demás es igual. El primero método es mejor desde un punto de vista financiero pero el segundo lo es desde un punto de vista psicológico.Haz lo que mejor te funcione a ti.
4. Deshazte de tus tarjetas de crédito. Quítate de encima la tentación y más si una gran parte de tus deudas provienen de tarjetas de crédito. Si no puedes pagar algo en efectivo o con tarjeta de débito, simplemente no lo puedes comprar. No tengas tarjetas de crédito hasta que estés totalmente libre de la deuda.
5. Reduce tus gastos todo lo posible. Necesitas reducir tus gastos para salir cuanto antes de las deudas. Únicamente deja los gastos imprescindibles para vivir, el resto quítalos o redúcelos todo lo posible. Dedica todo el dinero ahorrado a pagar tus deudas. Al final te darás cuenta de que no es un gran sacrificio y de que no necesitas muchas de las cosas en las que te gastas el dinero.
6. Comienza a ahorrar para la jubilación. Una vez tengas eliminadas tus deudas o casi, empieza a ahorrar para tu jubilación. Porque cuanto antes lo hagas, menos tendrás que ahorrar. A la vez que ahorra para tu jubilación, vete construyendo un fondo de emergencia.
De la cantidad de dinero que ahorres cada mes, no te olvides separar una parte para cada objetivo. Entre un 10%-20% del total de tus ahorros dedicado a tu jubilación y a crear tu fondo de emergencia es un buen inicio.
7. Ahorra para grandes compras. Adelántate a tus necesidades y si ves que vas a necesitar un coche nuevo o una televisión nueva, comienza a ahorrar para eso lo antes posible. De esta forma cuando ya no te quede más remedio que comprarlo, no tendrás que pedir créditos, sino que podrás pagarlo de tus ahorros. No uses el fondo de emergencia para estos gastos. El fondo de emergencia es pagar gastos imprevistos, averías, etc.
 8. Empieza a invertir. Desgraciadamente con ahorrar no basta. Hay que invertir, para que tus ahorros crezcan por encima de la inflación y ganes poder adquisitivo. No le tengas miedo a la inversión, elige la forma que a ti te parezca más cómoda y sencilla. Puede ser invertir en inmuebles o invertir en bolsa. Yo sigo la última opción por eso los consejos de inversión que veas aquí en ProAhorro será sobre este tipo.
Recuerda que todos los puntos anteriores te permitirán tener una vida perfectamente sana en tus finanzas personales pero que para llegar a la independencia financiera, a no estar atado siempre a tu trabajo, este último punto es fundamental. La recompensa merece con mucho el esfuerzo y que te quites los miedos.
Te aseguro que si sigues estos 8 pasos alcanzarás, sino la independencia financiera, si una vida libre de preocupaciones económicas.
Si te ha gustado el artículo me harías un gran favor si lo compartes en tu red social favorita o me dejas un comentario diciéndome que te ha parecido. 
 Photo by: blmiers2

No hay comentarios.:

Publicar un comentario